Opinión

Cumbre de la Celac en Honduras: ¿Latinoamérica unida en pleno auge de Trump?

El presidente estadounidense Donald .Win McNamee / Gettyimages.ru

Entonces esta cita dará claves para entender cual será el sentido que tomará América Latina en la coyuntura naciente y cuyo final es indeterminable.

Otros temas principales

La deportación masiva de migrantes y el canal de Panamá son temas que también sobrevolarán el evento.

Otros de los puntos que generan expectativas son: la trasferencia a la nueva presidencia pro tempore de Gustavo Petro que puede imprimir velocidad al bloque durante el año en el que le tocará dirigirlo, así como la propuesta de Lula de lograr una candidatura común de una mujer latinoamericana al cargo de la secretaría general de la ONU, que será renovado en 2026.

El dardo de Lula a Trump: “Nadie juega a que el mundo no existe, con casi 200 países”

Pero todos estos ítems estarán condicionados por la problemática que luce central: las capacidades de la región para hacer frente a un nuevo mundo que está naciendo. Esta Cumbre abre la posibilidad que América Latina dé una respuesta conjunta a las graves situaciones que se están presentando, para perfilar a la región latinoamericana y el Caribe hacia la diversificación de sus relaciones comerciales que podría sellar la independencia histórica de la región hacia EE.UU., una potencia que había sido hegemónica desde finales del siglo antepasado y que consideró a la región simplemente como su “patio trasero”.

Hoy el “patio trasero” se verá a las caras y deliberará sobre su futuro. Seguramente también tendrá muchos obstáculos internos, pero las expectativas van al alza.

Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de RT.

Fuente

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button